Hola, este es el ultimo tema de la materia de fisiología, es reproducción y pues en este el doctor nos pidió hacer una presentación de un tema que nos haya tocado, en mi caso la espermatogénesis (proceso, control hormonal, etc). Es una presentación, espero les sea útil y pues aquí se las dejo.
Es el ultimo trabajo, bueno pues espero les ayude mi blog y pues si algo esta mal, pues mejorarlo o actualizarlo si hay mas información que puedan ponerle, buena suerte, por ultimo les dejo el link de la presentación:
https://dl.dropboxusercontent.com/u/107352659/Espermatog%C3%A9nesis.pptx
HASTA LUEGO.
Hola a todos, bienvenidos a mi blog. El objetivo de este blog es poder facilitar a los estudiantes su aprendizaje en la materia de fisiología. Subiré trabajos de mi clase de fisiología, esperando que les sirva. Loa archivos subidos estarán en dropbox. Acepto comentarios, si piensan que les falta algo, por favor comenten.
martes, 11 de junio de 2013
Páncreas
Es un órgano glandular retroperitoneal, tiene funciones exocrinas y endocrinas en el cuerpo muy importantes que dependen de las células de los islotes pancreáticos. Su estructura es la siguiente:
En el jugo pancreático que desempeña función digestiva podemos encontrar muchas enzimas que podemos ver a continuación:
Espero le haya sido de utilidad esta información, y con este tema terminamos con sistema digestivo.
En el jugo pancreático que desempeña función digestiva podemos encontrar muchas enzimas que podemos ver a continuación:
Espero le haya sido de utilidad esta información, y con este tema terminamos con sistema digestivo.
Hígado
El hígado es un órgano glandular que cumple muchas funciones en el cuerpo y ademas importantes, muchas veces se le denomina ''el laboratorio del cuerpo'' por todas las funciones que tiene. Se localiza casi la mayoría en el hipocondrio derecho, debajo del diafragma. Pesa aproximadamente 2kg en el adulto y esta dividido en 4 lóbulos mostrados a continuación.
La unidad estructural del hígado son los hepatocitos, pero la funcional es el lobulillo hepático que se compone de:
Entre las funciones del hígado podemos encontrar las siguientes:
Es algo básico, pero espero que les sirva.
lunes, 10 de junio de 2013
Digestión de las proteínas, carbohidratos y lípidos
Esta animación es sobre como son digeridos los carbohidratos, proteínas y lípidos, que actúan para que se lleve a cabo en cada uno de los segmentos del tubo digestivo. Ojala les sirva de algo, abajo de la imagen les dejo el link de descarga de la animación.
Link de descarga:
https://dl.dropboxusercontent.com/u/107352659/Digesti%C3%B3n%20de%20las%20prote%C3%ADnas%2C%20carbohidratos%20y%20l%C3%ADpidos.pptx
Link de descarga:
https://dl.dropboxusercontent.com/u/107352659/Digesti%C3%B3n%20de%20las%20prote%C3%ADnas%2C%20carbohidratos%20y%20l%C3%ADpidos.pptx
Ácido clorhidrico
El ácido clorhídrico es producido por las células parietales del estomago pero debe haber un estimulo primero y ese es la llegada del bolo alimenticio al estomago, donde estimulas las células G para que producen gastrina que esta va y estimula las células enterocromafines que producirán histamina y estas iran a las células parietales y se inducirá la producción del ácido clorhídrico. La siguiente animación les mostrara como sucede.
Link de descarga:
https://dl.dropboxusercontent.com/u/107352659/Acido%20clorh%C3%ADdrico.wmv
Link de descarga:
https://dl.dropboxusercontent.com/u/107352659/Acido%20clorh%C3%ADdrico.wmv
Componentes de la saliva
La saliva es el primera en actuar en la digestión de los carbohidratos debido a sus enzimas, ademas de que contribuye a una buena salud bucal reforzando el esmalte, etc. El esquema como su titulo lo dice es sobre los componentes de este liquido que es muy importante, espero les sirva.
Tubo digestivo (Anatomía)
Hola, con esta presentación inicia el tema del sistema digestivo, que como sabes es el encargado de la digestión, absorción de nutrientes y eliminación de desechos de este proceso, etc. El primer trabajo es una presentación con cada una de las partes que conforman el tubo digestivo y como están conformadas anatomicamente y pues se pueden ver algunas diferencias entre ellas.
Link de descarga de la presentación:
https://dl.dropboxusercontent.com/u/107352659/Tubo%20digestivo.pptx
Link de descarga de la presentación:
https://dl.dropboxusercontent.com/u/107352659/Tubo%20digestivo.pptx
Unión oxigeno-hierro (enlace coordinado de la hemoglobina)
Hola, estábamos en clase cuando nos salto la pregunta del profesor sobre que tipo de enlace es el que tiene el oxigeno con el hierro, propiedad que es de gran ayuda para la hemoglobina, después de discutir y buscar, llegamos a la conclusión de que era un enlace coordinado y pues nos mando buscar bien, y pues esta es la mejor explicación que encontré.
En la presentación deje un hipervínculo para llegar a la pagina de la que encontré un modelo de como esta formado este dichoso enlace, usa motor java así que si no se ve, actualizándolo se hace, les dejo el link de la pagina: http://www.biorom.uma.es/contenido/av_biomo/Mat4b.html
Espero les sirva.
Regulación de la respiración
Los centros reguladores de la ventilacion pueden ser el del SNC y mediante quimiorreceptores y actuan de diferente manera. En las imagenes se muestra como actuan.
Mediante el SNC
Mediante quimiorreceptores
Formación de la hemoglobina
La hemoglobina es una proteína que transporta oxigeno a las células del cuerpo, en el siguiente esquema se ilustra de manera breve su estructura y ademas como es sintetizada.
Músculos de la ventilación y presión pulmonares
En la siguiente tabla se muestran los músculos que se usan en la respiración, tanto principales como accesorios y en donde actúan y las presiones en las que se encuentra la caja torácica. Esperando les sea útil, ahí se los dejo.
Composición del aire
Con esta tabla sobre las diferencias en la composición del aire alveolar y del atmosférico arrancamos con el tema de pulmón, sin mas, aquí la tabla:
Aparato urinario
Hola, esta es una animación en donde recopilamos todos los temas que vimos en el tema de el sistema urinario, espero les sirva, y ahí les dejo el link para que la descarguen y pues la vean.
Link: https://dl.dropboxusercontent.com/u/107352659/Aparato%20urinario.pptx
Link: https://dl.dropboxusercontent.com/u/107352659/Aparato%20urinario.pptx
Control de la micción
Cuando la vejiga esta llena, neuronas sensitivas propias activadas por el estiramiento del musculo detrusor de la vejiga activan a interneuronas de los segmentos S2 al S4 de la médula espinal, se activan las neuronas somáticas motoras que estimulan el esfínter uretral externo para evitar el vaciamiento, esto conforma el reflejo de defensa, en este todavía se pueden contener las ganas de orinar.
El reflejo de vaciamiento consiste en la estimulación en el puente a un grupo de neuronas que sirven como centro de la micción que actúan sobre el musculo detrusor, lo que genera contracciones rítmicas y la relajación del esfínter uretral interno y se tiene la urgencia de orinar.
Cuando se tiene la decisión de orinar, el centro pontino de la micción y estimula el detrusor y la relajación de los esfinteres uretrales y finalmente la micción se da. La siguiente imagen nos ilustra sobre esto:
Regulación ácido-básica del riñón
Este tema habla de como el riñón ayuda en la regulación del pH sanguíneo mediante la excreción de iones hidrógeno en la orina y la reabsorción de bicarbonato. La siguiente imagen nos muestra como lo hace. Espero les sirva:
Regulación hormonal del riñón
El riñón como sabemos es afectado por hormonas que controlan la cantidad de líquidos excretada o los soluto en ella, en la siguiente tabla se muestran unas hormonas que interfieren en eso:
Sistema de contracorriente y en que afecta la urea
Buen día, la siguiente es una pequeña animación donde se explica como funciona el sistema de contracorriente en el riñón, ademas de como contribuye la urea en este.

Link de descarga de la animación:
https://dl.dropboxusercontent.com/u/107352659/Sistema%20de%20contracorriente%20y%20en%20que%20afecta%20la%20urea.pptx
Presiones del filtrado glomerular
Hola, este es el primer tema de riñón que se analizara en el curso de fisiología, y como dice en el titulo es sobre las presiones del filtrado glomerular. El siguiente esquema nos muestra las presiones mencionadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)